Buenpedal

VIAJAR EN BICICLETA

Te enseño lo que necesitas saber para que puedas lanzarte al mundo de los viajes en bicicleta de manera autosuficiente.

“FUI A LOS BOSQUES PORQUE QUERÍA VIVIR DELIBERADAMENTE; ENFRENTAR SOLO LOS HECHOS DE LA VIDA Y VER SI PODÍA APRENDER LO QUE ELLA TENÍA QUE ENSEÑAR. QUISE VIVIR PROFUNDAMENTE Y DESECHAR TODO AQUELLO QUE NO FUERA VIDA… PARA NO DARME CUENTA, EN EL MOMENTO DE MORIR, QUE NO HABÍA VIVIDO.”                                                                                        

Henry Thoreau

La aventura de viajar en bicicleta

El viajar en bicicleta es una aventura extraordinaria que permite a los viajeros explorar el mundo de una manera única y emocionante. Esta experiencia alternativa de viaje proporciona una sensación de libertad y conexión con el entorno que es difícil de encontrar en otros medios de transporte.

Al montar en bicicleta, uno se sumerge completamente en el paisaje, sintiendo el viento en el rostro y disfrutando de los sonidos y olores del entorno. Los ciclistas tienen la oportunidad de conocer de cerca las culturas locales y relacionarse de manera más auténtica con los lugareños, lo que genera interacciones significativas y enriquecedoras.

Además, el ciclismo ofrece una gran flexibilidad y control sobre el itinerario del viaje. Los ciclistas pueden desviarse de las rutas turísticas tradicionales, explorar caminos menos transitados y descubrir lugares escondidos que de otra manera pasarían desapercibidos. Esta libertad permite a los aventureros adentrarse en paisajes impresionantes, como montañas majestuosas, valles verdes y costas pintorescas, mientras se ejercitan y se mantienen en forma.

Viajar en bicicleta también es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que no emite gases de efecto invernadero y no contribuye a la contaminación. Este enfoque ecológico promueve una conciencia medioambiental y fomenta la conservación de los hermosos destinos que se visitan.

En resumen, la aventura de viajar en bicicleta proporciona una experiencia única y enriquecedora al permitir a los viajeros sumergirse en el entorno, interactuar con las comunidades locales y disfrutar de la libertad y flexibilidad de la exploración. Además, contribuye a la sostenibilidad y promueve la conciencia medioambiental, convirtiéndolo en una elección de viaje responsable y placentera.

La incertidumbre como aprendizaje

Los viajes en bicicleta son experiencias en sí mismas, y la incertidumbre juega un papel importante en este tipo de aventura. Cuando nos aventuramos en un viaje en bicicleta, a menudo nos enfrentamos a lo desconocido. Las rutas pueden estar llenas de desafíos: desde el clima impredecible hasta terrenos difíciles y cambios inesperados en el itinerario.

La incertidumbre en los viajes en bicicleta nos enseña a adaptarnos a las circunstancias cambiantes y a encontrar soluciones creativas para superar los obstáculos que se nos presentan. Nos desafía a salir de nuestra zona de confort y a desarrollar habilidades de resiliencia y perseverancia.

Cuando enfrentamos situaciones inciertas durante un viaje en bicicleta, también aprendemos a tomar decisiones informadas. Aprendemos a evaluar rápidamente las opciones disponibles, considerar los riesgos y beneficios, y tomar decisiones basadas en la información y experiencia que tenemos en ese momento. Esta habilidad de toma de decisiones se vuelve cada vez más aguda a medida que enfrentamos más situaciones de incertidumbre.

Además, la incertidumbre en los viajes en bicicleta nos enseña a confiar en nuestras habilidades y capacidades. A medida que superamos los desafíos y encontramos soluciones, ganamos confianza en nosotros mismos y en nuestra capacidad para enfrentar situaciones difíciles. Esta confianza se puede transferir a otros aspectos de nuestra vida, fortaleciendo nuestra autoestima y motivación.

En resumen, la incertidumbre en los viajes en bicicleta es una herramienta de aprendizaje invaluable. A través de ella, desarrollamos habilidades de adaptabilidad, toma de decisiones informadas y confianza en nosotros mismos. Aprovechar la incertidumbre nos permite crecer y aprender, y disfrutar de una experiencia transformadora mientras recorremos el mundo en bicicleta.

Bicicleta para un largo viaje

Excluyendo el cicloturismo de ruta, donde se usa la bicicleta de carretera, hablar de la bicicleta ideal para viajar es limitar mucho la práctica del cicloturismo autosuficiente.

Varias son las características que has de valorar a la hora de decantarte por una u otra bicicleta, pero la más determinante es el tipo de terreno por donde vas a moverte.

      • Si el terreno por donde vas a desplazarte es principalmente pistas asfaltadas, la bicicleta ideal es una de trekking
      • Si por el contrario, buscas sendas y pistas forestales en mal estado, decántate por una bici de montaña
      • Y si tu naturaleza es ser extremo, buscando terrenos inaccesibles, desiertos, nieve y barro, tu bici es la fatbike

De entre todas las varibles, el tipo de terreno por donde vas a viajar es el que termina decidiendo la bicicleta ideal

tipos-de-bicicletas

A mi,  que no me gusta encasillarme, puedo decir que he probado cada una de las bicicletas anteriores y soy un afortunado poseedor de un modelo de cada una de ellas:

      • Mi bicicleta de trekking es una Genesis Croix de fer, adaptada para viajes largos con alforjas.
      • Como bicicleta de montaña tengo una Surly Troll, una 26″ preparada tanto para el bikepacking como para alforjas
      • Y por último, mi querida gordita, una fatbike Surly Moonlander especialmente preparada para pedalear por el desierto y nieve

Todas ellas con sus características particulares de las que os hablaré más adelante, pero con unas características similares que marcan todas y cada una de mis bicicletas:

      • Cuadro rígido (sin amortiguación) y de acero. 
      • Sillín Brooks (puedes cambiar de bicicleta, pero no de sillín)
      • Manillar de diferentes alturas
      • Portabultos de acero (Tubus, las que lo llevan)

Equipación para viajar en bicicleta